Food Safety Solutions
Food Safety Solutions
  • Inicio
  • Servicios
    • ¿Cómo te podemos ayudar?
    • Coaching técnico
    • Capacitación
    • Asesoría
  • Inocuidad
    • ¿Qué es inocuidad?
    • PPR
    • HACCP
    • Manejo Higiénico Alimento
    • Fraude alimentario
    • Defensa de los alim
    • Cultura de inocuidad
    • Diseño Higiénico
  • Calidad
    • ¿Qué es calidad?
    • Gestión de calidad
    • Productos cosméticos
    • Gestión de riesgos
  • Normas y requisitos
    • ¿Qué requisitos?
    • Legislación
    • Codex Alimentarius
    • GFSI
  • Más
    • Blog
    • Ligas de interés
    • Glosario
    • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Servicios
      • ¿Cómo te podemos ayudar?
      • Coaching técnico
      • Capacitación
      • Asesoría
    • Inocuidad
      • ¿Qué es inocuidad?
      • PPR
      • HACCP
      • Manejo Higiénico Alimento
      • Fraude alimentario
      • Defensa de los alim
      • Cultura de inocuidad
      • Diseño Higiénico
    • Calidad
      • ¿Qué es calidad?
      • Gestión de calidad
      • Productos cosméticos
      • Gestión de riesgos
    • Normas y requisitos
      • ¿Qué requisitos?
      • Legislación
      • Codex Alimentarius
      • GFSI
    • Más
      • Blog
      • Ligas de interés
      • Glosario
      • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • ¿Cómo te podemos ayudar?
    • Coaching técnico
    • Capacitación
    • Asesoría
  • Inocuidad
    • ¿Qué es inocuidad?
    • PPR
    • HACCP
    • Manejo Higiénico Alimento
    • Fraude alimentario
    • Defensa de los alim
    • Cultura de inocuidad
    • Diseño Higiénico
  • Calidad
    • ¿Qué es calidad?
    • Gestión de calidad
    • Productos cosméticos
    • Gestión de riesgos
  • Normas y requisitos
    • ¿Qué requisitos?
    • Legislación
    • Codex Alimentarius
    • GFSI
  • Más
    • Blog
    • Ligas de interés
    • Glosario
    • Contacto

Requisitos legales

Los requisitos legales son específicos para los países en donde se comercializan los productos. Son mandatos obligatorios que se incluyen en leyes, reglamentos, normas, etc. y con su cumplimiento se obtienen productos legales.


Cada país tiene su propia estructura legal y es necesario conocerla para identificar y cumplir con todos los requisitos.


Cuando se analizan requisitos legales es importante consultar el documento actualizado y verificar si aplica a los productos o actividades en cuestión, revisando el alcance o campo de aplicación.

¿Qué país o bloque económico te interesa?

México

Estados Unidos

Estados Unidos

En México, la carta magna es la constitución, después siguen las leyes, reglamentos...

Leer más

Estados Unidos

Estados Unidos

Estados Unidos

En Estados Unidos hay una constitución, también hay leyes (acts) y regulations (reglamentos)...

Leer más...

Canadá

Unión Europea

Unión Europea

En Canadá se tienen leyes (Statutes) y reglamentos (Regulations)...


Leer más...

Unión Europea

Unión Europea

Unión Europea

La Unión Europea es un bloque económico que abarca 27 países. La legislación común se emite...

Leer más...

Requisitos legales para México

En México, la estructura legal en materia de calidad e inocuidad de los alimentos inicia con la carta magna, que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, formada de 136 artículos. 


El artículo 4o constitucional establece los derechos de las personas y respecto de la alimentación, dice:


      Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. 

      El Estado lo garantizará. 


     Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. 

 

Aunque la Constitución no menciona explícitamente la inocuidad de los alimentos, indica que las personas tienen derecho a una alimentación de calidad y a la protección de la salud.


La Constitución es un ordenamiento que establece reglas generales, las cuales se van haciendo específicas a través de leyes, reglamentos, acuerdos y normas oficiales mexicanas (NOMs).


Las normas mexicanas (NMX) establecen características específicas de productos o servicios. No son obligatorias, salvo cuando:

  • Una empresa declare que sus productos, procesos o servicios son conformes con dichas normas mexicanas;
  • Las dependencias requieran en una norma oficial mexicana la observancia de una norma mexicana para fines determinados, y
  • Las entidades de la administración pública federal la soliciten para fines de adquisición, arrendamiento o contratación de  bienes o servicios.


Las normas de referencia Normas de referencia (NRF) sirven para indicar requisitos que no se incluyan en otras normas o que los requisitos sean obsoletos.   


En la Ley de la Infraestructura de la Calidad, la cual reemplazó en 2020 a la Ley Federal de Metrología, ya no se mencionan Normas Mexicanas ni Normas de referencia, sino "Estándares". Sin embargo, en los catálogos de normas, siguen apareciendo las NMX y las NRF.

La protección a la Salud que menciona la Constitución se establece en la 

Ley General de Salud. Dentro de la Ley el control de productos alimenticios se incluye en los títulos:

  • Décimo segundo: Control Sanitario de Productos y Servicios y de su importación y exportación
  • Décimo sexto: Vigilancia Sanitaria
  • Décimo séptimo: Medidas de seguridad, Sanciones y Delitos


En el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios (CSPS) se especifican requisitos para productos alimenticios y sus componentes, de acuerdo a los preceptos de la Ley General de Salud. El Reglamento CSPS tiene 27 títulos:

  1. Disposiciones generales
  2. Productos (Características y condiciones sanitarias, Etiquetado, Transporte)
  3. Establecimientos
  4. Leche y sus productos derivados
  5. Huevo y sus productos
  6. Carne y sus productos
  7. Productos de la pesca y sus  derivados
  8. Frutas, hortalizas y sus derivados
  9. Bebidas no alcohólicas, productos para prepararlas y congelados de las mismas
  10. Cereales, leguminosas y sus productos
  11. Aceites y grasas comestibles
  12. Cacao, café, té y sus derivados
  13. Alimentos preparados o semipreparados
  14. Alimentos para lactantes y niños de corta edad
  15. Condimentos y aderezos
  16. Edulcorantes, sus derivados y productos de confitería
  17. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición
  18. Productos biotecnológicos
  19. Suplementos alimenticios
  20. Bebidas alcohólicas
  21. Tabaco (Derogado)
  22. Productos de perfumería, belleza y aseo
  23. Aditivos
  24. Envases y envasado de productos
  25. Irradiación de productos
  26. Autorizaciones, Avisos y Certificados
  27. Verificación, Medidas de Seguridad y Sanciones


El Reglamento CSPS abarca productos alimenticios, bebidas alcohólicas y productos cosméticos. 


Es muy importante notar lo que indica el Quinto Transitorio:

Los productos, actividades, servicios y establecimientos objeto de este Reglamento, se sujetarán a las especificaciones establecidas en el apéndice del mismo, las cuales quedarán derogadas en las mismas fechas en que entren en vigor las normas oficiales mexicanas correspondientes a cada materia.


Es decir, que en ausencia de una NOM, aplica el apéndice del Reglamento que corresponda. El Reglamento tiene 23 apéndices. 


La Secretaría de Salud a través de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) es responsable del control sanitario de productos y servicios.


Para consultar las Ley General de Salud y el Reglamento CSPS, revisa las Ligas de interés.

Para la producción primaria, se tienen las siguientes leyes y reglamentos:

  • Ley Federal de Sanidad Animal / Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal
  • Ley y Reglamento de la Industrialización Sanitaria de la Carne
  • Ley Federal de Sanidad Vegetal / Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal / Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos.
  • Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables / Reglamento de Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables
  • Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados / Reglamento de Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
  • Ley de Productos Orgánicos /   Reglamento de Ley de productos orgánicos 


La producción primaria es responsabilidad de SADER (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) a través de  SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria)


Otras leyes que pueden aplicar en México por temas de Fraude Alimentario:

  • Uso de marbetes en bebidas alcohólicas: Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS) / Reglamento de Ley del Impuesto Especial sobre producción y servicios / RESOLUCIÓN Miscelánea Fiscal (RMF)
  • Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial


Para consultar las leyes y reglamentos, revisa las Ligas de interés.

El Acuerdo de aditivos está fundamentado en la Ley General de Salud y en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. En este ordenamiento determinan los aditivos y coadyuvantes que pueden ser utilizados en los productos y sus disposiciones sanitarias.


En 11 Anexos se agrupan por tipo los aditivos y coadyuvantes:

I: Aditivos con diversas clases funcionales y con una IDA establecida; 

II: Aditivos con diversas clases funcionales que pueden ser utilizados de acuerdo a las BPF; 

III: Colorantes con una IDA establecida;

IV: Colorantes que pueden ser utilizados de acuerdo a las BPF; 

V: Sustancias purificadas para masticar; 

VI: Enzimas;

 VII: Edulcorantes con una IDA establecida; 

VIII: Edulcorantes que pueden ser utilizados de acuerdo a las BPF; 

IX: Aditivos permitidos en fórmulas para lactantes, fórmulas de continuación y fórmulas para necesidades especiales de nutrición; 

X: Coadyuvantes de elaboración, y 

XI: Aditivos con diversas clases funcionales que pueden ser utilizados de acuerdo a las BPF;  


Para producción primaria se tienen los Acuerdos:

  • Acuerdo de residuos tóxicos en carne
  • Acuerdo por el que se da a conocer la Lista de plaguicidas bioquímicos, microbianos, botánicos y misceláneos de riesgo reducido

 

Para consultar laos Acuerdos, revisa las Ligas de interés.

En las normas oficiales mexicanas se establecen requisitos específicos de productos o prácticas que se deben seguir.


Algunos ejemplos de NOMs de Secretaría de Economía (SCFI/SE) que aplican para productos alimenticios y bebidas no alcohólicas:

  • NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-información comercial y sanitaria.
  • NOM-084-SCFI-1994 Información comercial - Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita preenvasados.
  • NOM-139-SCFI-1999 Información comercial - Etiquetado de extracto natural de vainilla (Vanilla spp), derivados y sustitutos.
  • NOM-145-SCFI-2001 Información comercial - Etiquetado de miel es sus diferentes presentaciones. 
  • NOM-155-SCFI-2012 Leche-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.
  • NOM-158-SCFI-2003 Jamón-Denominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba.
  • NOM-173-SE-2021 Jugos, agua de coco, néctares, bebidas no alcohólicas con contenido de vegetal o fruta u hortaliza y bebidas saborizadas no alcohólicas preenvasadas-Denominaciones-Especificaciones-Información comercial y métodos de prueba.
  • NOM-181-SCFI/SAGARPA-2018 Yogurt - Denominación, especificaciones fisicoquímicas y microbiológicas, información comercial y métodos de prueba.
  • NOM-190-SCFI-2012 Mezcla de leche con grasa vegetal-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.
  • NOM-222-SCFI/SAGARPA-2018 Leche en polvo o leche deshidratada-Materia prima-Especificaciones, información comercial y métodos de prueba.
  • NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018 Queso - Denominación, especificaciones, información comercial y métodos de prueba.


NOMs de Secretaría de Salud (SSSA1) que aplican para productos alimenticios:

  • Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
  • NOM-201-SSA1-2002 Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias.
  • NOM-002-SSA1-1993 Salud ambiental. Bienes y servicios. Envases metálicos para alimentos y bebidas. Especificaciones de la costura. Requisitos sanitarios.
  • NOM-040-SSA1-1993 Productos y servicios. Sal yodada y sal yodada fluorada. Especificaciones sanitarias.
  • NOM-086-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales.
  • NOM-130-SSA1-1995 Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometidos a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias.
  • NOM-131-SSA1-2012 Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y métodos de prueba.
  • NOM-159-SSA1-2016 Productos y servicios. Huevo y sus productos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Método de prueba.
  • NOM-186-SSA1/SCFI-2013 Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del cacao. Especificaciones sanitarias. Denominación comercial. Métodos de prueba.
  • NOM-187-SSA1/SCFI-2002 Productos y servicios. Masa, tortillas, tostadas y harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan. Especificaciones sanitarias. Información comercial. Métodos de prueba.
  • NOM-213-SSA1-2002 Productos y servicios. Productos cárnicos procesados. Especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.
  • NOM-218-SSA1-2011 Productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba.
  • NOM-242-SSA1-2009 Productos y servicios. Productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados. Especificaciones sanitarias y métodos de prueba.
  • NOM-243-SSA1-2010 Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.
  • NOM-247-SSA1-2008 Productos y servicios. Cereales y sus productos. Cereales, harinas de cereales, sémolas o semolinas. Alimentos a base de: cereales, semillas comestibles, de harinas, sémolas o semolinas o sus mezclas. Productos de panificación. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Métodos de prueba.


NOMs para bebidas alcohólicas:

  • NOM-006-SCFI-2012 Bebidas alcohólicas- Tequila -Especificaciones.
  • NOM-070-SCFI-2016 Bebidas alcohólicas-Mezcal-Especificaciones.
  • NOM-142-SSA1/SCFI-2014 Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial.
  • NOM-144-SCFI-2000 Bebidas alcohólicas-Charanda-Especificaciones.
  • NOM-159-SCFI-2004 Bebidas alcohólicas-Sotol-Especificaciones y métodos de prueba.
  • NOM-168-SCFI-2005 Bebidas alcohólicas- Bacanora -Especificaciones de elaboración, envasado y etiquetado.
  • NOM-199-SCFI-2017 Bebidas alcohólicas-Denominación, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba. 


NOMs para prácticas higiénicas en establecimientos:

  • NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
  • NOM-009-ZOO-1994 Proceso sanitario de la carne.
  • NOM-194-SSA1-2004 Productos y servicios. Especificaciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio. Especificaciones sanitarias de productos.
  • NOM-001-SAGARPA/SCFI-2016 Prácticas comerciales- Especificaciones sobre el almacenamiento, guarda, conservación, manejo y control de bienes o mercancías bajo custodia de los almacenes generales de depósito. Incluyendo productos agropecuarios y pesqueros.
  • NOM-024-ZOO-1995 Especificaciones y características zoosanitarias para el transporte de animales, sus productos y subproductos, productos químicos, farmacéuticos biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos.
  • NOM-025-ZOO-1995 Características y especificaciones zoosanitarias para las instalaciones, equipo y operación de establecimientos que fabriquen productos alimenticios para uso en animales o consumo por éstos.


Normas de Manejo Higiénico de Alimentos:

  • NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios (Cap. 7).
  • NMX-F-605-NORMEX-2018 Alimentos - Manejo higiénico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del distintivo "H".


NOM's para productos cosméticos

  • NOM-141-SSA1/SCFI-2012 Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial.
  • NOM-259-SSA1-2022 Productos y servicios. Buenas prácticas de fabricación en productos cosméticos.


Estos listados no son exhaustivos, para consultar las normas que apliquen, se sugiere revisar el catálogo de normas.

Requisitos legales para Estados Unidos

En Estados Unidos de América hay una Constitución, en la que se establecen las bases del gobierno y sus leyes, así como los derechos básicos de los ciudadanos. En la Constitución no se menciona la alimentación.


Una propuesta de Ley se conoce como "Bill" y cuando se aprueba se convierte en "Act" Las leyes se incluyen en el "United States Code" o Código de los Estados Unidos, el cual está organizado por temas en 50 títulos. El Título 21 trata de Alimentos y Medicamentos (Food and Drugs).


Los Reglamentos (Regulations) establecen reglas específicas para lo que estipulan las leyes (Acts). Los Reglamentos se organizan en el CFR (Code of Federal Regulations). 


El Título 21 del CFR trata de Alimentos y Medicamentos (Food and Drugs) y su subcapítulo B, de Alimentos para consumo humano (Partes 100 a 199):

  • Parte 100 - General 
  • Parte 101 - Etiquetado de alimentos
  • Parte 102 - Nombres comunes de alimentos no estandarizados
  • Parte 104 – Guías nutricionales de alimentos
  • Parte 105 – Alimentos para dietas especiales
  • Parte 106 y 107 – Formulas infantiles
  • Parte 108 – Control de permisos de emergencia
  • Parte 109 – Contaminantes inevitables en alimentos para humanos y materiales de empaque para alimentos 
  • Parte 110 – Buenas prácticas de manufactura, empaque y posesión de alimentos para humanos
  • Parte 111 - Buenas prácticas de manufactura, empaque y posesión de suplementos alimenticios
  • Parte 112 – Normas para cultivo, cosecha, empaque y posesión de productos agrícolas para consumo humano
  • Parte 113 – Alimentos procesados térmicamente de baja acidez empacados en recipientes herméticos
  • Parte 114 – Alimentos acidificados
  • Parte 115 – Huevo entero
  • Parte 117 – Buenas prácticas de manufactura, análisis de peligros y controles preventivos basados en riesgos, para alimentos para humanos.
  • Parte 118 – Producción, almacenamiento y transportación de huevo entero
  • Parte 119 – Suplementos alimentarios que presentan un riesgo significativo
  • Parte 120 – Sistema HACCP (Análisis de peligros y puntos críticos de control)
  • Parte 121 – Estrategias de mitigación para proteger alimentos de adulteración intencionada
  • Parte 123 – Pescado y productos de la pesca
  • Parte 129 – Proceso y embotellado de agua para beber
  • Parte 130 – Normas alimentarias: General
  • Parte 131 – Leche y crema
  • Parte 133 – Quesos y productos relacionados
  • Parte 135 – Postres congelados
  • Parte 136 – Productos de panificación
  • Parte 137 – Harinas de cereales y productos relacionados
  • Parte 139 – Productos de macarrones y tallarines
  • Parte 145 – Frutas enlatadas
  • Parte 146 – Jugos de fruta enlatados
  • Parte 150 – Conservas de frutas y productos relacionados
  • Parte 152 – Pies de frutas
  • Parte 155 – Vegetales enlatados
  • Parte 156 – Jugos de vegetales
  • Parte 158 – Vegetales congelados
  • Parte 160 – Huevo y productos de huevo
  • Parte 161 – Pescado y mariscos
  • Parte 163 – Productos de cacao
  • Parte 164 – Productos de nueces de árbol y cacahuates (maní)
  • Parte 165 - Bebidas
  • Parte 166 - Margarina
  • Parte 168 – Edulcorantes y jarabes de mesa
  • Parte 169 – Condimentos y aderezos
  • Parte 170 - 173 – Aditivos alimentarios 
  • Parte 174 – Aditivos alimentarios indirectos: general 
  • Parte 175 - Aditivos alimentarios indirectos: adhesivos y componentes de recubrimientos
  • Parte 176 - Aditivos alimentarios indirectos: papel y componentes de papel
  • Parte 177 - Aditivos alimentarios indirectos: polímeros
  • Parte 178 - Aditivos alimentarios indirectos: coadyuvantes, ayudas de proceso y sanitizantes 
  • Parte 179 – Irradiación en la producción, proceso y manejo de alimentos
  • Parte 180 – Aditivos alimentarios permitidos en contacto con alimentos o en espera de estudios adicionales
  • Parte 181 – Ingredientes alimenticios previamente sancionados
  • Parte 182 – Sustancias generalmente reconocidas como seguras (inocuas)
  • Parte 184 – 186  Sustancias directas para alimentos
  • Parte 189 – Sustancias prohibidas para consumo humano
  • Parte 190 – Suplementos alimenticios
  • Partes 191-199 Reservado


El título 40 del CFR, Capítulo I, subcapítulo E, Parte 180 trata de Tolerancias y excepciones para residuos de plaguicidas químicos en alimentos.


Las agencias gubernamentales que se encargan de la regulación sanitaria son:

  • FDA (Food and Drugs Administration): para suplementos alimenticios, agua embotellada, aditivos alimentarios. fórmulas infantiles y productos procesados.
  • USDA (United States Department of Agriculture): carne, pollo y huevo.
  • EPA (Environmental Protection Agency): plaguicidas y otros químicos.

Requisitos legales para Canadá

En Canadá los ordenamientos se publican en Canada Gazette y los idiomas oficiales son el inglés y el francés. 


Se tienen Leyes constitucionales (Constitution Acts), las cuales describen la estructura básica del gobierno canadiense y los derechos de los ciudadanos.


Los Revised Statutes of Canada consolidan las leyes (Statutes/Acts) vigentes.


Los Reglamentos (Regulations) se usan para llevar a cabo las intenciones de las leyes y se agrupan en Consolidated Regulations.


Canadian Food Inspection Agency (CFIA) es la encargada de vigilar alimentos, animales y plantas.


La Agencia Regulatoria de Gestión de Plagas ( Pest Management Regulatory Agency, PMRA) es responsable de la regulación de plaguicidas.


Para producción primaria, está Agriculture and Agrifood Canada.


Algunas leyes y reglamentos de relevancia son:

Ley de Alimentos y medicamentos (Food and Drugs Act): aplica para todos los alimentos comercializados en Canadá.

     Reglamentos de Alimentos y medicamentos  (Food and Drug Regulations):

  • Parte A - Administración
  • Parte B - Alimentos
  • Div.1 General, Símbolos de nutrición, Etiquetado nutrimental, Leyendas
  • Div. 2 Bebidas alcohólicas
  • Div. 3 Polvo para hornear
  • Div. 4 Productos de cacao y chocolate
  • Div. 5 Café
  • Div. 6 Colorantes para alimentos
  • Div. 7 Especias, condimentos y aderezos
  • Div. 8 Productos lácteos
  • Div. 9 Grasas y aceites
  • Div. 10 Preparaciones de saborizantes
  • Div. 11 Frutas, verduras, sus productos y sustitutos
  • Div. 12 Agua y hielo envasados
  • Div 13 Productos de granos y panificación
  • Div. 14 Carne, sus preparaciones y productos
  • Div. 15 Adulteración de alimentos
  • Div. 16 Aditivos alimentarios
  • Div. 17 Sal
  • Div. 18 Edulcorantes y miel
  • Div. 19 Vinagre
  • Div. 20 Té
  • Div. 21 Productos animales marinos y de agua dulce
  • Div. 22 Pollo, carne de pollo, sus preparaciones y productos
  • Div. 23 Materiales de empaque para alimentos
  • Div. 24 Alimentos para dietas especiales (Dietas líquidas, suplementos alimenticios)
  • Div. 25 Alimentos para lactantes
  • Div. 26 Irradiación de alimentos
  • Div. 27 Alimentos de baja acidez empacados en recipientes de cierre hermético
  • Div. 28 Alimentos nuevos
  • Div. 29 Alimentos fortificados


Ley de Alimentos Inocuos para los Canadienses, (Safe Food for Canadians Act) aplica a productos agrícolas.

      Reglamentos de alimentos inocuos para los canadienses:

  • Parte 1 Interpretación
  • Parte 2 Comercio
  • Parte 3 Licencias
  • Parte 4 Controles preventivos
  • Parte 5 Trazabilidad
  • Parte 6 Requisitos específicos de productos (agrícolas)
  • Parte 7 Reconocimientos de sistemas extranjeros
  • Parte 8 Excepciones
  • Parte 9 Leyendas de inspección
  • Parte 10 Empaque
  • Parte 11 Etiquetado
  • Parte 12 Grados y nombres de grados
  • Parte 13 Productos orgánicos
  • Parte 14 Decomiso y detención
  • Parte 15 Transitorios
  • Parte 16 Consecuencias


Ley de productos para control de plagas (Pest Control Products Act)

      Reglamento para Productos de Control de Plagas (Pest Control Products Regulations)


Ley de alimentos para animales ( Feeds Act)

     Reglamento de alimentos para animales (Feeds Regulations)


Ley de etiquetado y empaque para consumidores (Consumer Packaging and labelling Act )

     Reglamento de etiquetado y empaque para consumidores (Consumer Packaging and  

     Labelling Regulations)

Requisitos legales para la Unión Europea

La Unión [Europea es un bloque económico formado de 27 países. Las acciones que toma la Unión Europea se basan en tratados o leyes primarias.


Las leyes secundarias son las que regulan más específicamente y se contienen en Reglamentos, Directivas, Recomendaciones, Decisiones y Opiniones.


Los Reglamentos son ordenamiento que aplican en automático y de manera uniforme en todos los países de la Unión, sin ser necesario que se transpongan a las leyes nacionales.


Las Directivas establecen ciertos objetivos, pero los países deciden cómo incorporarlas en sus leyes nacionales.


Las Recomendaciones permiten a las instituciones de la UE informar de su postura respecto a un tema y sugerir un modo de acción, pero sin obligación legal.


Las Decisiones son obligatorias para quienes aplique.


Las Opiniones sirven para que las instituciones de la UE se pronuncien sobre un tema, pero sin obligación legal.


Las Instituciones involucradas en la legislación de la UE son el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea.


La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es un organismo que realiza trabajo de investigación para dar respuesta a peticiones específicas y que en la Unión Europea se puedan tomar decisiones informadas.


Algunos ordenamientos de relevancia:

Reglamento (EC) No 852/2004  del Parlamento Europeo y del Consejo Relativo a la higiene de los productos alimenticios


Reglamento (CE) No 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo Sobre requisitos específicos de higiene de los alimentos de origen animal.


Reglamento (UE) NO 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor


Para consultar normas específicas, visita Ligas de Interés.


¿Quiéres saber más?

Ponte en contacto

Copyright © 2023 Food Safety Solutions - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

  • Contacto

Esta página usa cookies.

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio y optimizar tu experiencia. ¿Aceptas el uso de cookies?


Aceptar