Food Safety Solutions
Food Safety Solutions
  • Inicio
  • Servicios
    • ¿Cómo te podemos ayudar?
    • Coaching técnico
    • Capacitación
    • Asesoría
  • Inocuidad
    • ¿Qué es inocuidad?
    • PPR
    • HACCP
    • Manejo Higiénico Alimento
    • Fraude alimentario
    • Defensa de los alim
    • Cultura de inocuidad
    • Diseño Higiénico
  • Calidad
    • ¿Qué es calidad?
    • Gestión de calidad
    • Productos cosméticos
    • Gestión de riesgos
  • Normas y requisitos
    • ¿Qué requisitos?
    • Legislación
    • Codex Alimentarius
    • GFSI
  • Más
    • Blog
    • Ligas de interés
    • Glosario
    • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Servicios
      • ¿Cómo te podemos ayudar?
      • Coaching técnico
      • Capacitación
      • Asesoría
    • Inocuidad
      • ¿Qué es inocuidad?
      • PPR
      • HACCP
      • Manejo Higiénico Alimento
      • Fraude alimentario
      • Defensa de los alim
      • Cultura de inocuidad
      • Diseño Higiénico
    • Calidad
      • ¿Qué es calidad?
      • Gestión de calidad
      • Productos cosméticos
      • Gestión de riesgos
    • Normas y requisitos
      • ¿Qué requisitos?
      • Legislación
      • Codex Alimentarius
      • GFSI
    • Más
      • Blog
      • Ligas de interés
      • Glosario
      • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • ¿Cómo te podemos ayudar?
    • Coaching técnico
    • Capacitación
    • Asesoría
  • Inocuidad
    • ¿Qué es inocuidad?
    • PPR
    • HACCP
    • Manejo Higiénico Alimento
    • Fraude alimentario
    • Defensa de los alim
    • Cultura de inocuidad
    • Diseño Higiénico
  • Calidad
    • ¿Qué es calidad?
    • Gestión de calidad
    • Productos cosméticos
    • Gestión de riesgos
  • Normas y requisitos
    • ¿Qué requisitos?
    • Legislación
    • Codex Alimentarius
    • GFSI
  • Más
    • Blog
    • Ligas de interés
    • Glosario
    • Contacto

Global Food Safety Initiative (GFSI)

En el año 2000 se creó GFSI (Global Food Safety Initiative) como consecuencia de varias crisis relacionadas con la falta de inocuidad de los alimentos y que empezaron a surgir esquemas privados para gestionar la inocuidad de los alimentos. Los que iniciaron fueron cadenas de supermercados, que estaban interesados en estandarizar las prácticas de inocuidad de los alimentos.


La intención era elaborar guías para que los esquemas cumplieran los mismos requisitos y se evitara la duplicidad, ya que en ocasiones, los clientes pedían diferentes certificaciones, lo cual ocasionaba mayores costos, tareas duplicadas para cumplir con los requisitos y un gran número de auditorías.


Los propietarios de programas de certificación o CPOs (certification programme owners) tienen que cumplir con los requisitos de evaluación comparativa (benchmarking) para ser reconocidos por GFSI y así demostrar que cumplen con los requisitos para realizar sus actividades de acuerdo a su posición dentro de la cadena de suministro.



¿Quiénes forman parte de GFSI?

El comité directivo está formado por representantes de fabricantes, minoristas, cadenas de restaurantes, entre otros.


Fabricantes:

  •  Italia Barilla
  •  China New Hope Liohe
  •  Estados Unidos

              Mondelez   MSD   Animal Health   Cargill   Dole   General   Mills   Kraft   Heinz

              Mars     Pepsico   Starbucks   The   Coca Cola Company   Tyson   Kerry    

  •  Francia

              Danone    Savencia

  • Alemania    Develey
  • Japón   Kirin
  • Reino Unido  Unilever
  • Suiza Nestlé


Minoristas

  •  Canadá  Loblaw   
  •  Emiratos Árabes Unidos   Spinneys
  •  Estados Unidos   Amazon   Kroger   Target   Walmart   Wegmans      
  •  Francia Auchan   Carrefour   
  • Hong   Kong   Metro Sourcing   
  • Irlanda  Musgrave   
  • Japón  Aeon   
  • Países Bajos  Alhold Delhaize   
  • Portugal  Jeronimo   Martins   
  • Reino Unido   Sainsbury’s    


Restaurantes:

  • Canadá  Restaurant Brands International
  • Estados Unidos McDonald's  Yum!


Otros:

  • Alemania   Kluber  (Lubricantes)
  • Estados Unidos  Mérieux Nutrisciences (Laboratorio de análisis)
  • Francia  Kersia (Desinfectantes)
  • Reino Unido  BSI (Organismo certificador)
  • BSI United Kingdom
  • Países Bajos  FSSC 22000 (Programa de certificación)


(Información actualizada a febrero de 2023)


¿Qué sectores abarca la evaluación comparativa de GFSI?

En la versión 2020 de los requisitos de evolución comparativa de GFSI se incluyen los sectores:

AI    Crianza de animales para carne/leche/huevo/miel

AII   Crianza de Pescados y Mariscos


BI    Cultivo de plantas (diferentes a granos y leguminosas)

BII   Cultivo de granos y leguminosas

BIII  Pre-procesamiento de productos vegetales


C0   Conversión primaria de productos de origen animal

CI    Procesamiento de productos perecederos de origen animal

CII   Procesamiento de productos perecederos de origen vegetal

CIII  Procesamiento de productos perecederos de origen animal y vegetal (productos mixtos)

CIV  Procesamiento de productos estables a temperatura ambiente de origen animal y vegetal (productos mixtos)


D     Fabricación de alimentos para animales

E     Servicios de alimentos (catering)


FI    Menudeo/Mayoreo

FII   Intermediarios (brokers)/Agentes


G    Provisión de servicios de almacenamiento y distribución

I      Fabricación de empaques de alimentos

K    Fabricación de (bio) químicos y biocultivos que se usan como ingredientes de alimentos o coadyuvantes de proceso en la fabricación de alimentos

Programas de certificación reconocidos por GFSI

Los dueños de programas de certificación (DPC) solicitan reconocimientos a GFSI.


A continuación se describen los programas reconocidos y la normas que cuentan con el reconocimiento (ver listado de categorías). Cabe notar que no todas las normas de los DPC están reconocidas por GFSI.


BRCGS (Brand Reputation Compliance Global Standards)

En sus orígenes, Britsh Retail Consortium era el consorcio de supermercados británicos que le interesaba armonizar las normas de inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro. En 1998 publicaron la primera versión de su norma técnica para alimentos. Su sede sigue siendo en Reino Unido.


En agosto de 2022, se publicó la versión 9 de la norma Food Safety. Aún no aparece reconocida por GFSI.


Las normas de BRCGS reconocidas por GFSI son:

  • Seguridad alimentaria (Food Safety) versión 8 (Cat. BIII, C0, CI, CII, CIII, CIV, K) 
  • Materiales de empaque versión 6 (Cat. I) 
  • Agentes e intermediarios (Agents & Brokers) versión 3 (Cat. FII )
  • Almacenamiento y distribución versión 4 (Cat. G)


FSSC 22000 (Food Safety System Certification)

Fundado en 2009 y administrado por la Fundación FSSC 22000, con sede en Holanda.


Los sistemas de gestión que cumplen con FSSC 22000 están formados de la norma ISO 22000, la norma de PPR que aplique (ISO/TS 22002-x) y requisitos propios de FSSC 22000.


Las normas de PPR que pueden aplicar son:

  • ISO/TS 22002-1 Fabricación de alimentos
  • ISO/TS 22002-2 Servicios de alimentos (Catering)
  • ISO/TS 22002-3 Actividades agropecuarias
  • ISO/TS 22002-4 Fabricación de empaque para alimentos
  • ISO/TS 22002-5 Transporte y almacenamiento
  • ISO/TS 22002-6 Fabricación de alimentos para animales
  • BSI/PAS 221:2013 Comercio minorista de alimentos


La norma reconocida por GFSI es:

Norma FSSC versión 5.1 (Cat. BIII, C0, CI, CII, CIII, CIV, D, G, I, K) 


En abril de 2023, se publicó la versión 6. Aún no aparece reconocida por GFSI.

SQF (Safe Quality Institute)

Se fundó en Australia en 1994. En 2003 la compró Food Marketing Institute de  Estados Unidos.


La norma reconocida por GFSI es:

Códigos de inocuidad de los alimentos SQF edición 9, nivel 2  (Cat. AI, BI, BIII, C0, CI, CII, CIII, CIV, D, G, I, K) 

IFS (international Featured Standard)

Se fundó en 2003 con el nombre International Food Standard, por la Federación Comercial Alemana (Hauptverband des Deutschen Einzelhandels, HDE) y su homólogo francés (Fédération des entreprises du Commerce et de la Distribution, FCD) .


El 8 de diciembre de 2022, GFSI anunció que IFS estaba suspendido durante 3 meses. Después de algunas reuniones, el 8 de marzo de 2023 se reconoció nuevamente. Las auditorías que sucedieron entre el 8 de diciembre y el 7 de marzo no son reconocidas por GFSI.


Está reconocida para:

  • IFS Alimentos versión 7 (Cat. BIII, C0, CI, CII, CIII, CIV y K) 
  • IFS Logística versión 2.3
  • IFS PAC Secure 2
  • IFS Intermediario versión 3.1


Otras normas

JFSM (Japan Food Safety Management Association) 

Fundada en 2006 en Japón.


Norma reconocida por GFSI JFS-C versión 3 (Cat. CI, CIII, CIV)


Producción primaria - productos de origen vegetal

  • Asia GAP Foundation  ASIAGAP Puntos de control y criterios de cumplimiento para Frutas y Vegetales, Granos y Té (2.3 revisión 1) (Cat. BI, BII y BIII)
  • Canada GAP versión 9.1 (Cat. BI y BII)
  • EFI (Equitable Food Initiative) versión 2, 2018 (Cat. BI y BII)
  • Freshcare 

             Norma Freshcare de calidad e inocuida de los alimentos, edición 4.2 

             (Cat. BI y BII) 

             Norma Freshcare cadena de suministro, edición 2 (Cat. BIII, FI, FII, G)

  • Global GAP 

              Norma estandarizada de productos agrícolas versión 1.2 (Cat. BI)

              Aseguramiento del manejo de productos agrícolas Global GAP v. 1.2 

             (Cat. BIII)

             Norma de granjas de frutas y vegetales versión 5.4.1 (Cat. BI y BIII)

             Norma de granjas acuícolas (Cat. AII)

  • PrimusGFS Standard PrimusGFS versión 3.2 (Cat. BI, BII, BIII, CII y G)


Producción primaria - productos de origen animal

  • Global Red Meat Standard versión 6.1 (Cat. C0 y CI)
  • Global Seafood Alliance Norma de procesamiento de productos de la pesca 5.1 (Cat. CI).

Global Markets

En 2008, GFSI lanzó el programa Global Markets, concebido para organizaciones pequeñas o poco desarrolladas que se les dificultara implementar un programa de certificación.


El programa está diseñado de manera que las empresas que lo quieran adoptar vayan implementando los requisitos de un sistema de gestión paso a paso, iniciando con lo más básico hasta abarcar los requisitos de los programas de certificación.


Global Markets incluye checklists para Producción primaria y Fabricación de productos alimenticios.


Algunos programas de certificación también han desarrollado esquemas para PyMES:

  • FSSC 22000 lanzó FSSC 22000 Development Program, alineado a Global Markets y al HACCP del Codex Alimentarius. Abarca los sectores de fabricación de alimentos, servicios de alimentos (catering) y minoristas.
  • BRCGS tiene el programa BRCGS Start! y abarca la fabricación de alimentos.
  • IFS tiene el programa IFS Global Markets Food y abarca la fabricación de alimentos

¿Qué relación hay entre GFSI y las empresas certificadas?

Para asegurar que la certificación sea confiable, se requiere de una cadena de entidades de vigilancia.


Cuando una empresa se quiere certificar, debe elegir el programa de certificación que le convenga. Esta elección la dicta normalmente el mercado en el que comercializa sus productos.


Después, la empresa elige el organismo certificador (OC) a quien confiere la tarea de evaluar que su sistema cumpla con los requisitos del programa elegido (evaluación de conformidad).


Ejemplos de organismos certificadores:

Bureau Veritas   Global Std   TUV   SGS   DNV   Lloyds Register


La evaluación de conformidad se realiza, según aplique, de acuerdo con alguna o combinación de las normas:

  •  ISO 17021 Evaluación de la conformidad. Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión
  • ISO 22003 Requisitos para los Organismos que Realizan Auditorias y Certificación de Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos (aplica para evaluar ISO 22000 o FSSC 22000)
  • ISO 17065 Evaluación de la conformidad. Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios.


Para poder certificar, el OC debe contar con licencia del Dueño del programa de certificación (DPC) para asegurar que es apto para evaluar el programa de certificación. También debe contar con acreditación de un organismo acreditador (OA), lo cual asegura que sus procesos de auditorías son confiables y sus auditores son imparciales y competentes. Además la acreditación es reconocida a nivel internacional.


Los organismos de acreditación deben pertenecer al IAF (International Accreditation Forum) y se deben regir por los requisitos de la norma ISO 17011 Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para los organismos de acreditación que realizan la acreditación de organismos de evaluación de la conformidad.


Ejemplos de organismos de acreditación:

  • México - EMA (Entidad Mexicana de Acreditación)
  • Estados Unidos - ANAB (National Accreditation Board)
  • Canadá - Standards Council of Canada
  • Reino Unido -  UKAS  (United Kingdom Accreditation Service)
  • Argentina - OAA (Organismo Argentino de Acreditación)

Entonces, GFSI no tiene trato directo con las empresas certificadas, aunque tiene el derecho de revisar reportes de auditoría y de vigilar que los procesos de certificación sean confiables.

¿Quiéres saber más?

Ponte en contacto

Copyright © 2023 Food Safety Solutions - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

  • Contacto

Esta página usa cookies.

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio y optimizar tu experiencia. ¿Aceptas el uso de cookies?


Aceptar